Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

Histerosalpingografía

Es un procedimiento de rayos X desarrollado para examinar la cavidad uterina y determinar si las trompas de Falopio son permeables. Se realiza en los servicios de radiología de cualquier clínica


solicitar consulta

Publicado el 04 de julio del 2017

Compartir en:

Histerosalpingografía

Es un procedimiento de rayos X desarrollado para examinar la cavidad uterina y determinar si las trompas de Falopio son permeables. Fundamentalmente, se solicita para identificar causas potenciales de infertilidad, pero también puede ser realizado para explorar la cavidad del útero o matriz en mujeres con trastornos menstruales, sospecha de tumoración, dolor pélvico o malformaciones mullerianas. Se realizará los primeros 10 días del ciclo menstrual, preferiblemente tan pronto termine la menstruación. Se contará como primer día del ciclo menstrual el primer día de la regla.

Procedimiento

Se desarrolla con la asistencia de un radiólogo. Inicialmente, se coloca un espéculo en la vagina para visualizar el cuello del útero. Éste es tomado con tracción mediante una pinza (Pozzi), y luego, se pone un tubo de pequeño calibre en el canal cervical, a través del cual se pasa una solución yodada que alcanza la cavidad uterina. La progresión del estudio es seguida mediante la toma de placas de rayos X.

Recomendaciones previas al estudio

Si ha presentado con anterioridad reacciones adversas al yodo, comuníqueselo al médico. Si ha presentado reacciones alérgicas al pescado, pudiera sospecharse que es alérgica al yodo. También comunique cualquier flujo vaginal inusual, así como dolor pélvico. Sí el estudio es en horas de la mañana, consuma la noche antes una cena ligera y no desayune. Asista en ayunas. Si el estudio es en horas de la tarde, desayune algo ligero, pero no almuerce. La mañana del día del estudio, debe colocarse un enema evacuador, el cual permitirá aumentar la calidad del estudio y facilitará su interpretación diagnóstica (Fleet®, enema). Debe realizarse una ducha vaginal, con agua hervida y betadine, antes de la prueba.

Complicaciones

Se pueden presentar en alrededor del 2% de los estudios. Las principales son infecciones pélvicas, reacciones alérgicas o exposición durante el embarazo. La infección pélvica se manifiesta, generalmente, con dolor abdominal en el bajo vientre y fiebre que se desarrollan unos pocos días después de realizado el estudio. Una consecuencia de la infección puede ser daño permanente a las trompas de Falopio e infertilidad; no obstante, la mayoría de estas infecciones ocurren en mujeres que ya habían tenido previamente enfermedades inflamatorias pélvicas y daño tubárico. Para controlar la infección, puede requerirse antibióticos, a veces hospitalización (para regímenes intravenosos de antibióticos) y, potencialmente, cirugía.

Recomendaciones posteriores al estudio

Puede retornar a su rutina diaria inmediatamente. Debe evitar las relaciones sexuales y las duchas vaginales por los siguientes 2 días. Contacte inmediatamente a su ginecólogo si presenta temperatura mayor de 38 Cª, escalofríos, dolor abdominal severo o sangramiento a través de los genitales externos. En Vidafer, prácticamente se les solicita a todas las pacientes de rutina.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá