Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

Detección anticuerpos antiespermatozoides

Para detectar anticuerpos circulantes, se emplean el ensayo cruzado de anticuerpos asociados a enzimas (ELISA) y el radioinmunoensayo.


solicitar consulta

Publicado el 27 de junio del 2017

Compartir en:

Detección anticuerpos antiespermatozoides

Los anticuerpos son sustancias que normalmente fabrica el organismo para defenderse de sustancias extrañas. Los anticuerpos antiespermatozoides impiden que los espermatozoides puedan llegar al útero y las trompas de Falopio para encontrarse con el óvulo.

Existen muchas parejas infértiles en las que no es posible encontrar el factor causal de la infertilidad y que por tanto, su afección es clasificada como infertilidad de causa desconocida. En ellas se ha encontrado con frecuencia la presencia de anticuerpos antiespermatozoides, ya sean adheridos a estas células, en el plasma seminal, o en el moco cervical. Algunos resultados de investigaciones indican que infecciones seminales, ginecológicas, varicocele, torsión testicular y procedimientos quirúrgicos, como la vasectomía, pueden constituir algunos factores de riesgo para el desarrollo de anticuerpos antiespermatozoides.

Los estudios para valorar la presencia de anticuerpos antiespermatozoides en líquidos biológicos (plasma seminal, moco cervical, secreciones vaginales y oviductales), son la reacción cruzada de antiglobulinas (MAR-test), que detecta inmunoglobulina A (IgA) y es significativa cuando es mayor del 10%, y el Inmunobeads, específico para IgG, IgM, IgA (significativo cuando es superior al 20%).

Para detectar anticuerpos circulantes, se emplean el ensayo cruzado de anticuerpos asociados a enzimas (ELISA) y el radioinmunoensayo.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá